La recomendación habitual de los odontólogos y algunos signos de desgaste en el cepillo.
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental e ir al dentista regularmente son hábitos esenciales para prevenir enfermedades como las caries, la gingivitis y la periodontitis. Pero hay otro factor clave para lograr una buena salud bucal que muchas veces se pasa por alto: el cambiar el cepillo de dientes con regularidad.
La mayoría de los odontólogos recomiendan cambiar el cepillo cada tres meses, o incluso antes si se observan signos de desgaste. Esto se debe a que las cerdas del cepillo se desgastan con el tiempo y no pueden eliminar la placa dental de manera efectiva. Además, los cepillos de dientes acumulan bacterias y gérmenes con el tiempo, lo que puede provocar infecciones y mal aliento.
Algunas señales habituales de que es necesario comprar un nuevo cepillo pueden verse en el estado de las cerdas:
Adicionalmente, hay algunas situaciones en las que se debe cambiar el cepillo de dientes con más frecuencia, como después de una enfermedad, ya que las bacterias pueden alojarse en las cerdas del cepillo.
Para hacer un buen uso del cepillo y cuidarlo al máximo durante su vida útil, recordá enjuagarlo correctamente después de cada cepillado, y guardarlo en posición vertical para que se seque. Pero no dejes pasar más que unos pocos meses antes de cambiarlo.
Un cepillo de dientes desgastado no limpia de manera efectiva, lo que aumenta el riesgo de que aparezcan algunas enfermedades bucales. Además, las cerdas pueden acumular bacterias, que una vez en la boca pueden causar infecciones. También existe el riesgo de sufrir una irritación en las encías, causando sangrado.
¿Querés realizarte una limpieza bucal o hacer una consulta dental? En ECO Sonrisa Saludable podemos ayudarte. Si querés agendar un turno, podés hacerlo haciendo clic a continuación.