¿Qué significan las manchas blancas en los dientes?

Pueden variar en tamaño, forma y cantidad, y aparecer en uno o varios dientes. Conocé qué son y por qué se forman.

Las manchas blancas en los dientes son una alteración común que puede afectar tanto a niños como adultos. Si bien su aparición puede ser motivo de preocupación estética, también pueden ser un indicio de problemas de salud que requieren atención. 

Veamos un poco más de qué se tratan.

¿Qué son las manchas blancas y por qué se forman?

También conocido como hipoplasia del esmalte, se trata de un cuadro caracterizado por pequeñas áreas opacas o decoloradas en la superficie del diente. Estas manchas pueden variar en tamaño, forma y cantidad, y aparecer en uno o varios dientes. Sus causas son diversas, pero las más comunes incluyen:

1. Factores durante el desarrollo: Durante la formación del esmalte dental, diversos factores pueden afectar su desarrollo normal, dando lugar a manchas blancas. Entre ellos se encuentran:

  • Genética: La predisposición a las manchas blancas puede ser hereditaria.
  • Problemas nutricionales: Carencias de calcio, fósforo o vitamina D durante la infancia pueden afectar la formación del esmalte.
  • Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar manchas blancas en los dientes en desarrollo.

2. Desmineralización del esmalte: La pérdida de minerales del esmalte dental, que puede ser causada por:

  • Mala higiene bucal: La acumulación de placa bacteriana y sarro produce ácidos que desmineralizan el esmalte.
  • Dieta ácida: El consumo excesivo de bebidas y alimentos ácidos, como jugos cítricos, gaseosas carbonatadas y frutas ácidas, puede desgastar el esmalte.
  • Xerostomía (boca seca): La falta de saliva, que puede ser causada por ciertos medicamentos, enfermedades o el envejecimiento, reduce la capacidad natural de la boca para neutralizar ácidos y proteger el esmalte.

3. Traumatismos: Golpes o fracturas en los dientes pueden dañar el esmalte y provocar la aparición de manchas blancas.

Algunos tratamientos recomendados

Los tratamientos recomendados dependen de la causa subyacente y la severidad de las manchas. Dicho esto, algunas de las soluciones más habituales son:

  • Remineralización del esmalte: Se pueden aplicar productos tópicos con flúor o fosfato de calcio para fortalecer el esmalte y reducir la apariencia de las manchas.
  • Blanqueamiento dental: En casos de manchas más severas, el blanqueamiento dental profesional puede ser una opción para aclarar el esmalte y mejorar la estética dental.
  • Microabrasión: En algunos casos, se puede realizar una microabrasión para eliminar la capa superficial del esmalte manchada.
  • Carillas o coronas dentales: Si las manchas blancas están asociadas a caries o daños estructurales en el diente, se pueden colocar carillas o coronas dentales para restaurar la apariencia y función del diente.

Como siempre decimos, la mejor manera de evitar este tipo de problemas es ser consistentes con la higiene bucal y consultar con el odontólogo regularmente. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y un enjuague bucal después del cepillado son algunas claves. También es recomendable limitar el consumo de bebidas altamente ácidas.

En todo caso, es importante consultar con un odontólogo para determinar fehacientemente la causa de las manchas y poder recibir un tratamiento adecuado. Si querés agendar un turno, podés hacerlo haciendo clic a continuación.