En la adolescencia o en la adultez, es probable que debas sacarte las muelas de juicio. En este artículo te contamos por qué, cuáles son los síntomas de la necesidad de un procedimiento dental y en qué consiste esta cirugía.
La extracción de las muelas de juicio es una parte común de la experiencia dental de muchas personas. La pregunta sobre si deben extraerse o no es habitual. Existen personas que se las tienen que sacar de niños o adolescentes, otros de adultos, incluso hay los que no se las sacaron nunca. ¿Por qué es esto? ¿Yo me las voy a tener que sacar? A continuación te vamos a proporcionar información útil para que conozcas más sobre este proceso.
La necesidad de extraer las muelas de juicio puede variar de una persona a otra. La evaluación individualizada por parte de tu dentista es muy importante. En esa consulta, el profesional va a analizar la posición de las muelas, su impactación, el espacio disponible en los huesos maxilares y cualquier síntoma presente.
Para definir la necesidad de sacar las muelas de juicio, el dentista debe evaluar los problemas que estas pueden generar. Al ser terceros molares en un espacio chico (boca y huesos maxilares), es probable que ocurra lo que se denomina “retención”. Una muela de juicio retenida es aquella que no tiene lugar para desarrollarse, y, por ello, genera un desequilibrio en los dientes, por apiñamiento dental, u otras situaciones como infecciones o formaciones quísticas.
Muchas veces, aunque no haya síntomas de problemas, los dentistas prefieren sacar las muelas de juicio para evitar complicaciones futuras. Esta decisión se funda en que una cirugía temprana es más sencilla y conlleva menos riesgos para el paciente.
Algunos síntomas que podrían indicar la necesidad de una consulta para la extracción de las muelas de juicio incluyen:
Dolor o molestias: el dolor en la parte posterior de los huesos maxilares es común cuando las muelas de juicio están causando problemas. Esto puede incluir molestia al masticar o al abrir la boca.
Hinchazón: la inflamación alrededor de la muela del juicio, en general de la pieza semiretenida produce el famoso capuchón, la encía inflamada sobre la muela, que al morder se lastima y genera mucho dolor.
Infección: la presencia de pus, mal aliento persistente o un mal sabor en la boca pueden indicar una infección asociada con la formación de estas muelas.
Cambios en la mordida: las muelas de juicio pueden afectar la alineación de los dientes, y ese puede ser un signo cuando hace mucho tiempo uno no se hace consulta odontológica.
Si experimentás alguno de estos síntomas, es recomendable programar una consulta. El dentista podrá evaluar la situación, realizar radiografías , si es necesario tomografía y determinar si la extracción de las muelas de juicio es la mejor opción en tu caso. Es importante abordar cualquier problema dental a tiempo para prevenir complicaciones adicionales.
La extracción de las muelas de juicio es un procedimiento común y rutinario, se realiza bajo anestesia local.
Es una cirugía que lleva alrededor de media hora, dependiendo de la complejidad del caso, y consiste en la extracción del diente y el cierre con puntos, si se considera necesario.
Dependiendo el caso será necesario que el profesional sea cirujano maxilo dental, estos son especialistas dentro de la odontología que se ocupan de este tipo de intervenciones complejas.
La recuperación suele ser rápida, y tu dentista te proporcionará pautas claras para el cuidado postoperatorio. Algunas de estas pueden ser:
Mantener apretado la gasa durante una hora.
No comer alimentos duros mientras dure la anestesia.
Alimentación blanda, no comer alimentos muy pequeños y con semillas por cuatro días.
No escupir, aspirar o succionar (por ejemplo, al tomar mate o usar sorbete).
No hacer buches.
No fumar y no beber alcohol por 4 días.
Dormir semisentado o con 2 almohadas.
No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante cuatro días.
Mantener la higiene bucal habitual, menos en el área de la cirugía.
Colocar compresa de hielo en las primeras 24 horas.
En caso de dolor fuerte, hemorragia, mal olor o aumento de la hinchazón comunicarse al consultorio.
Si se colocan puntos, hacer control a los siete días.
En ECO Sonrisa Saludable podemos ayudarte. Si querés agendar un turno, podés hacerlo haciendo clic a continuación.